Hace unos días me llegaron los libros del II Certamen de relato corto… para mesilla de noche. ¡Da gusto releer los textos en tan antiguo e inverosímil formato! El
susodicho, intitulado Esta noche te sueño,
se compone de 48 microhistorias —entre ellas la de un servidor— seleccionadas a
lo largo de nueve meses y más de 1200 minis. Felicitaciones a todos los que la
integran y especialmente a Jams por la iniciativa y su buen hacer. Sin más, les
dejo la versión digital. ¡Disfrútenla!

martes, 30 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Oportunidades
COMO
resulté ser idéntico a un magnate, me secuestraron por error. No obstante, la
familia pagó el rescate sin chistar y me recibieron con los brazos abiertos
tras la liberación. Pensé que aquel hombre tal vez había fallecido en un
accidente y nadie lo sabía. Ambos hechos, concluí, habían coincidido
fortuitamente. Me apena decir que rogué para que su cuerpo jamás apareciera.
Pero la conciencia pudo conmigo, y una noche, tras hacer el amor, le confesé a
la esposa que yo no era quién ella creía. Sonrió y me dijo:
―Lo
que vos ignorás, es que ya no soportábamos al original.
.
Etiquetas:
Cómo lo etiqueto,
Con humor abordo,
Embelecos,
Microrrelatos,
Mujeres,
Parejas,
Realistas,
Secuestros
domingo, 21 de abril de 2013
La cocina de Octavio Paz
Nunca
he podido mantener un horario fijo. Durante años, escribí en mis horas libres. [...]
Un novelista necesita su máquina de escribir, pero se puede escribir poesía en
cualquier momento, en cualquier parte. A veces compongo mentalmente un poema en
el ómnibus o caminando por la calle. El ritmo de la caminata me ayuda a
acomodar los versos. Después, cuando llego a casa, lo escribo. Durante mucho
tiempo, cuando era joven, escribí de noche. Es más silencioso, más tranquilo.
Pero escribir de noche también magnifica la soledad del escritor. Ahora escribo
durante la última parte de la mañana y a la tarde. Es un placer terminar una
página cuando cae la noche. [...] La prosa es otra historia. Hay que escribirla
en un sitio tranquilo, aunque sea en el baño. Pero por encima de todo, es
esencial tener uno o dos diccionarios a mano. El teléfono es el demonio del
escritor. Y el diccionario es su ángel guardián. Yo solía mecanografiar, pero
ahora escribo todo manuscrito, dos o tres veces, y después lo dicto a un grabador.
Mi secretaria lo mecanografía y yo lo corrijo. En el caso de la poesía, escribo
y reescribo constantemente.
Octavio Paz
.
Etiquetas:
La cocina de los escritores
viernes, 12 de abril de 2013
Camino a Cheshire
EL
SOL era tan ardiente que desembarcamos para guarecernos bajo la sombra de un
almiar. Allí, las tres repetimos nuestra vieja frase: “Cuéntenos una historia”.
Pero muy pronto aquella me pareció distinta. Tenía algo especial. Lo confirmaba
la amplia sonrisa que el señor Carroll lucía suspendida sobre su hombro.
.
Nota:
Como una suerte de juego intertextual, la primera parte del presente micro está
construida a partir de retazos de un texto en el que Alice Liddell (la Alicia
de este lado del espejo) rememora el nacimiento de las famosas aventuras:
«Muchos
de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por
el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de “Alicia” nos fue
relatado en una tarde de verano en la que el
sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado
en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote
para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente
formado. Allí, las tres repetimos nuestra
vieja frase: cuéntenos una historia, y así comenzó su relato, siempre
delicioso».
.
Etiquetas:
Animalario,
Fantásticos,
Gatos,
Mágico-poéticos,
Microrrelatos
martes, 9 de abril de 2013
Creatividad
Como
todo lo que viene de la parte oculta del mundo, la creatividad del hombre no se
puede medir, contar ni pesar y no puede entrar por ello en el ámbito de la
ciencia. Es, sin embargo, al mismo tiempo condición previa de todo trabajo
artístico importante. Lo cual significa lo siguiente: la ciencia descansa sobre
una base que ella no puede explicar en modo alguno. Naturalmente, la cuestión
de la creatividad está íntimamente ligada a la cuestión de la libertad humana,
pues el hombre jamás es libre de los supuestos de su existencia, que son como
un pasado que ha tomado cuerpo, sino sólo en lo que él saca creativamente de sí
mismo y en lo que de esa manera configura su porvenir.
Michael Ende
Carpeta de apuntes
.
Etiquetas:
En palabras de...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)